domingo, 4 de octubre de 2020

SESIÓN 26: Sexualidad y Medios de Comunicación

 

SESIÓN 26: Sexualidad y Medios de Comunicación

Duración: 02 Horas

         I.            APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

DESEMPEÑO

EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE

Construye su identidad

Vive su sexualidad de manera plena y responsable

Se relaciona con sus compañeros con equidad y reflexiona sobre los efectos de las normas sociales en la vida de mujeres y hombres, mostrando rechazo frente a aquellas que generan desigualdad.

·    Analiza los mensajes sobre sexualidad que se dan en los Medios de Comunicación Social.

·    Identifica programas desorientadores de la sexualidad y hace propuestas para emitir mensajes formadores de una sexualidad sana.

 

       II.            SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTO

ACCIONES

EXPERIENCIA

Mirar el Contexto

Bienvenido

Lee “Sexualidad y medios de Comunicación. Pág. 87 de tu libro de DPCC.

Ahora redacta el contexto: ¿Qué está pasando? ¿Por qué?  ¿Hay chicos y chicas de tu edad que tratan de parecerse o seguir las formas de comportarse de los personajes de la televisión y del cine? ¿Qué opinión tienes al respecto? ¿Cuáles son los programas que ves con más frecuencia? ¿En esos programas hay estereotipos acerca de la sexualidad?, ¿cuáles serían? ¿Te parecen cuestionables o negativos dichos estereotipos? ¿por qué?  ¿Qué preguntas surgen en ti? ¿Qué te contestas?

¿Cuál será el propósito de la sesión de hoy?

 

Nuevo Aprendizaje

Lectura el texto:

1.        “Analiza críticamente los mensajes de sexualidad” Pág. 88 de tu libro de DPCC.

2.       ¿Qué es género? Pág. 89.

3.       Influencia positiva de los Medios de comunicación. Pág. 90.

Puedes buscar más información, solo asegúrate que sea confiable.

Elabora un organizador visual con la información.

REFLEXIÓN

Entender y

Juzgar

Significado para la propia vida y de los demás

-     Escribe en tres líneas, lo que aprendiste del tema.

-     Establece diferencias entre sexualidad y género.

-     Autoevalúate: ¿Qué tan responsable estás siendo en la elección de programas que observas?

-     Meta cognición: ¿Te fue fácil, el tema? ¿Qué te gustaría seguir conociendo?

ACCIÓN

Interna

-        ¿A qué me compromete lo tratado?

Externa

-        Autonomía: ¿Qué acciones concretas vas a realizar para cumplir ese compromiso?

-        Heteronomía:

Identifica programas y mensajes sobre sexualidad. Indica si estás de acuerdo o no con ese programa y has una propuesta para mejorar en la formación de los adolescentes. (Ayúdate del anexo).

 

       III.            REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

MINEDU. (2019). Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. En Sexualidad y Género (págs. 87 - 90). Lima: Asociación Editorial Bruño. Obtenido de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 1.



Anexo

Análisis y propuestas a programas para formar una sana sexualidad

Mensajes que transmiten

Programas de televisión, artículos o noticias de periódicos, páginas de Internet, canales de YouTube, etc.

¿Estoy de acuerdo?

Sugerencias

1.    Mujeres o varones peleándose por un amor.

 

 

 

 

2.    Infidelidades expuestas como una situación emocionante para ver

 

 

 

 

3.    Información clara, veraz e interesante sobre temas de sexualidad.

 

 

 

4.    El cuerpo y apariencia física como recurso para atraer y tener más público; y como lo más importante.

 

 

 

5.    Es importante tener una relación de pareja o enamoramiento a temprana edad

 

 

 

6.    Comportamiento homosexual como normal

 

 

 

Estudiante:…………….……………………………………Grado y Sección:………….. 








 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario