domingo, 10 de mayo de 2020

Sesión 7(11 al 15 de mayo) ¿Cuándo demostramos empatía?


I.    ANÁLISIS DEL CONTEXTO.

Has visto y escuchado los problemas que la propagación del COVID-19 está ocasionando y cómo las personas y las familias los enfrentan de diferentes maneras. Hay mucha gente se está ayudando para afrontar los problemas. Por ejemplo, una señora en un barrio fue la única que recibió una canasta con alimentos y al ver que sus vecinas y vecinos no tenían alimentos decidió hacer una olla común. Y así otras organizaciones están ayudando.
El Movimiento JEAMF, que integran muchos adolescentes sanluisinos https://www.facebook.com/JovenesEstudiantesAnhelandounMejorFuturo/
Y cuyo video del trabajo realizado, adjunto.


Ahora elabora el contexto:
1.     Qué está pasando.
2.     Precisa los motivos o causas por las cuales los chicos hacen esa ayuda social.
3.     Explica si eso también te pasa a ti, a tus amigos, a tu familia o en tu comunidad y en la actualidad.
4.     Da tus apreciaciones personales al respecto.
5.     Indica lo que realmente te preguntas al respecto.
6.     Responde ¿Estarán teniendo empatía al enfrentar los problemas? ¿Qué actitudes no ayudarán a tener empatía?
7.     Precisa el propósito que tendría este análisis o el tema de hoy.

II.          NUEVO APRENDIZAJE.
8.    Busca información teórica en tu libro y lee  DPCC :
-       ¿Cuándo demostramos empatía?, pág. 50.
https://youtu.be/BLdsEt6EXow

-       Cuestionemos nuestros vínculos de amistad, pág. 51.
9.    Busca más información confiable en la web sobre la empatía
10. Identifica palabras claves y escribe su significado.
11. Elabora una síntesis creativa (Cuadro, esquema, resumen, organizador visual).
12. Comparte con otros ese aprendizaje, principalmente con tus padres o familias con quien estas
13.  Aclara tus ideas con apoyo de alguien: Qué actitudes indican que la persona es empática?
14. Piensa en momentos de tu vida donde te pusiste en el lugar del otro y cómo eso contribuyó a convivir en armonía. Puedes escribirlo o dibujarlo
15.  Dialoga con los integrantes de tu familia y realicen lo siguiente:
¿Cómo demuestras la empatía con tus amistades?
¿De qué manera las actitudes no empáticas pueden dañar los vínculos dentro de la familia o con nuestras amistades?

III.        REFLEXIÓN.

16. Escribe en una  frase, la idea nueva que has aprendido y fundaméntala.
17. Precisa por qué ser empático es bueno.
18. Ha habido muestras de empatía en la casa en estos días de aislamiento social. Pon ejemplos.
19. Se puede ser empáticos también con los animales y la naturaleza? Explica.
20. Precisa lo que te gusta del valor de la empatía en este tiempo dol COVID 19.
21. Precisa las dificultades que has tenido para abordar este tema. Y ¿sobre qué te gustaría seguir conociendo?


IV.        ACCIÓN.

22. Acción Interna. Indica ¿a qué compromisos te conduce lo tratado?
23. Acción Externa. Autónoma. Precisa ¿qué acciones concretas que vas a realizar esta semana para cumplir ese compromiso?
24. Acción autónoma: Cumple la acción interna.
25. Acción heterónoma
Elabora un mensaje sobre la importancia de la empatía en estos tiempos de aislamiento social. Y como efecto de esa importancia, el texto también debe contener tres compromisos para asumir la empatía desde tu familia en favor de la misma familia y de la comunidad.  Esos compromisos además, escríbelos en tarjetas de colores y pégalas en un lugar visible de tu casa. (Esta tarea del ítems 25 es para entregar al docente en el aula virtual o por whatsap personal)



TEXTOS DE LECTURA



No hay comentarios.:

Publicar un comentario