domingo, 28 de junio de 2020

Sesión 14 (01 al 03 de julio): Los Conflictos en la Convivencia.



I.    ANÁLISIS DEL CONTEXTO.

DATO: “El caso sobre el aniversario del colegio”, páginas 56 y 57 del Libro de DPCC.
Redacta el contexto en base a las siguientes preguntas:
1.    ¿Qué está pasando? ¿Por qué? ¿Pasa en nuestra comunidad?
2.     ¿Qué piensas, qué te preguntas y qué te respondes?

II.          NUEVO APRENDIZAJE.

3.    Busca información teórica legal:
-  Lee del libro de DPCC: “¿Qué es un conflicto? ¿Cómo y por qué surge?”, páginas 58 al 62.
4.    Identifica las palabras claves y escríbelas con su significado.
5.    Elabora un organizador gráfico del tema.

III.        REFLEXIÓN.
6.    Escribe en una frase, la idea nueva que has aprendido y fundaméntala.
7.    Indica ¿Los conflictos son algo malo? Explica ¿por qué?
8.    Precisa ¿Cómo te sientes ante un conflicto? ¿Por qué?
9.    Meta cognición: Te fue fácil aprender el tema.  Y ¿qué te gustaría seguir conociendo?

IV.        ACCIÓN.
10. Acción Interna. Indica ¿a qué compromisos te conduce lo tratado?
11. Acción Externa. Precisa ¿qué acciones concretas que vas a realizar esta semana para cumplir ese compromiso?
12. Acción autónoma: Realiza por tu propia cuenta, lo que te has comprometido.
13.  Acción heterónoma. Tomando como base la información tratada en esta sesión, propone 10 recomendaciones respecto de los estilos más convenientes para lograr la solución pacífica de los conflictos.



                              DOCUMENTOS DE LECTURA












No hay comentarios.:

Publicar un comentario