Los estilos de vida saludables
Tomado de https://cutt.ly/4fplTyr
“Entendemos por estilo de vida
saludable aquellos hábitos de
nuestra vida diaria que nos ayudan a mantenernos más sanos
y con menos limitaciones funcionales. Para llevar una vida más sana
nos debemos centrar, principalmente, en dos aspectos: nuestra dieta y el
ejercicio físico”.
El estilo de vida saludable hace
parte de una tendencia moderna de salud, básicamente esta enmarcada dentro de
la prevención de enfermedades y promoción de la salud, tal vez el momento clave
o el inicio de esta tendencia fue en el año 2004 y se generó por una
declaración de la organización mundial de salud, para mejorar los factores de
riesgo como alimentación poca saludable y sedentarismo
Los estilos de vida son determinados
de la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el
bienestar por lo cual deben ser vistos como un proceso dinámico que no solo se
compone de acciones o comportamientos individuales, sino también de acciones de
naturaleza social. Los estilos de vida han sido considerados como factores
determinantes y condicionantes del estado de salud de un individuo
La Carta de Ottawa para la Promoción
de la Salud, considera los estilos de vida saludables como componentes
importantes de intervención para promover la salud.. "La salud se crea y
se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de
trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados que uno se
dispensa a sí mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y
controlar la vida propia y de asegurar que la sociedad en que uno vive ofrezca
a todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de salud”.
Estilos de vida para prevenir las
Enfermedades crónicas no Transmisibles:
DIABETES TIPO 1, 2 Y DIABETES ESTACIONAL. HIPERTENSIÓN y ENFERMEDAD
RENAL
Se Inician los estilos de vida
saludables en: 1) Alimentación saludable; 2) Actividad física; 3) Entorno y
espacios saludables
Beneficios del ejercicio físico
Tomado de https://cutt.ly/dfplUjs
Hacer ejercicio con regularidad es
parte importante de un estilo de vida saludable. Las personas que llevan una
vida activa tienen menos probabilidad de enfermarse y mayor probabilidad de
vivir una vida más duradera. Hacer ejercicio te permite tener un mejor estado
físico y además mejora tu salud mental y la sensación general de
bienestar. Mantenerse físicamente activo puede ayudar a prevenir
enfermedades graves. A continuación se describen algunos beneficios de hacer
ejercicio para la salud.
1. Beneficios del ejercicio
para la salud del corazón. El ejercicio puede reducir
el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Comenzar a hacer
ejercicio también puede ayudar a reducir la presión arterial elevada (hipertensión). La presión arterial
elevada es común. Si tienes presión arterial elevada, tienes más probabilidades
de tener un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco. El ejercicio puede
ayudar a prevenir la presión arterial elevada y a reducirla si tu presión ya
está demasiado elevada. Hacer ejercicio puede ayudar a mejorar el
equilibrio de tu colesterol.
2. Beneficios del ejercicio
para tus huesos y articulaciones. Es más probable
que padezcas de lumbalgia (dolor en la parte baja de
la espalda) si no haces nada de ejercicio. Ocho de cada 10 personas padecen de
lumbalgia en algún momento de sus vidas, pero las personas que hacen ejercicio
tienen menos probabilidades de padecerla. Si padeces de lumbalgia, el ejercicio
puede ayudar a aliviar el dolor. Realizar ejercicio moderado ayuda a prevenir
lumbalgias y reduce el dolor causado por la osteoartritis. La actividad física
puede aumentar la densidad mineral ósea en los niños y ayudar
a mantener la fortaleza ósea en los adolescentes. También retrasa la
degeneración ósea en la vida adulta. Esto puede ayudar a prevenir la osteoporosis.
3. Beneficios de hacer
ejercicio en enfermedades crónicas. El ejercicio protege
contra el cáncer de colon y contra el cáncer de mamas en las mujeres
que han llegado a la menopausia. Algunos estudios sugieren que la actividad
física puede también ayudar a prevenir el cáncer de pulmón y el cáncer de
endometrio. Realizar actividad física puede ayudar a controlar y
prevenir la diabetes.
4. Beneficios psicológicos
del ejercicio. El ejercicio puede ayudar a
prevenir y tratar las enfermedades mentales. Algunos estudios sugieren
que realizar actividad física con regularidad es tan efectivo para el tratamiento
de la depresión como las terapias de conversación o los
medicamentos, pero con menos efectos secundarios que los medicamentos. El
ejercicio también podría resultar beneficioso si tienes trastornos relacionados con la ansiedad, como fobias, ataques
de pánico o estrés.
5. Hacer ejercicio para
perder peso. Comenzar a hacer ejercicio
puede ayudarte a controlar tu peso. La actividad física quema calorías y,
por lo tanto, ayuda a generar un equilibrio saludable de energía. Para mantener
un peso saludable, el ejercicio es esencial para todos.
6. Beneficios del ejercicio
para los niños. Uno de cada tres niños tiene
sobrepeso u obesidad al llegar a los 11 años. La actividad física en la niñez
tiene muchos beneficios incluyendo el crecimiento y desarrollo
saludable. Ayuda a los niños a mantener un peso saludable y les brinda
una oportunidad de interactuar con otras personas y hacer amigos.
Las actividades que hacen que los huesos de los niños soporten peso, incluyendo
saltar y brincar, pueden ayudar a protegerlos contra la osteoporosis más
adelante y a desarrollar huesos fuertes y sanos. La actividad
física puede aumentar la autoestima y es posible que reduzca
el estrés, la ansiedad y la depresión en los adolescentes.
¿Qué es la salud mental?
Tomado de https://cutt.ly/6fplZ6X
La salud mental incluye nuestro
bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos,
sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo
manejamos el estrés,
nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es
importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y
la adolescencia hasta
la adultez y la vejez.
¿Por qué es importante la salud mental?
La salud mental es importante porque
puede ayudarle a:
·
Enfrentar el estrés de la vida
·
Estar físicamente saludable
·
Tener relaciones sanas
·
Contribuir en forma
significativa a su comunidad
·
Trabajar productivamente
·
Alcanzar su completo potencial
¿Cuáles son las señales de tener un problema de salud mental?
Cuando se trata de sus emociones,
puede ser difícil saber qué es normal y qué no. Pero los problema de salud
mental tienen signos de advertencia, como:
·
Cambios en sus hábitos
alimenticios o de sueño
·
Aislarse de las personas y
actividades que disfruta
·
Tener nada o poca energía
·
Sentirse vacío o como si nada
importara
·
Tener dolores y molestias
inexplicables
·
Sentirse impotente o sin
esperanza
·
Fumar, beber o usar drogas más
de lo habitual
·
Sentirse inusualmente
confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado
·
Tener cambios de humor severos
que causen problemas en sus relaciones
·
Tener pensamientos y recuerdos
que no puede sacar de su cabeza
·
Escuchar voces o creer cosas
que no son ciertas
·
Pensar en lastimarse a sí mismo
o a otros
·
No poder realizar tareas
diarias como cuidar a sus hijos o ir al trabajo o la escuela
Las siguientes acciones ayudan a
prevenir daños en la salud mental: (tomado de https://cutt.ly/efpl15R
)
1.
Buena comunicación con los
demás, que demuestre empatía, claridad, franqueza y disposición al diálogo.
2.
Evitar actitudes impulsivas,
agresivas, que puedan lastimar a otros y a nosotros mismos.
3.
Expresar libremente lo que
sientes, tu alegría o tristeza, tu miedo o cólera, sin dañar los sentimientos
de otros.
4.
Agradecer y disfrutar del cario
de tus padres y otros a través de expresiones afectuosas de aceptación, así
como mantener una actitud positiva.
5.
Tener momentos de diversión y
descanso.
PRODUCTO ACREDITABLE: PRESENTAR AL PROFESOR.
Elabora un decálogo de
prácticas que te permitan llevar una vida saludable (salud física) y que
contribuyan a tu bienestar emocional (salud mental).