Reflexionando sobre nuestros aprendizajes
aprendemos mejor
(Ficha de Autoevaluación 2 Primero de Secundaria)
COMPETENCIAS |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE |
Propósito |
Construye
su identidad |
Autoregula
sus emociones |
Analiza
las causas y consecuencias de sus emociones y utiliza estrategias pertinentes
para regularlas. |
· Mejora el portafolio para reflexionar
sobre su progreso, identificar mejoras para sus productos. · Identificar mejoras para los productos. · Reconocer aprendizajes a mejorar asumiendo
compromisos personales. |
Reflexionar sobre el aprendizaje
de nuestras competencias
ciudadanas |
I.
CONTEXTO: TESTIMONIO DE ADRIANA
Hola, soy Adriana, estudiante de una II.EE ubicada en el distrito de Purús, provincia de Coronel Portillo, región
de
Ucayali. Participo de los programas de Aprendo en Casa, que se transmiten a través de la radio, desde el mes
de
mayo. A indicación de
mis
profesores, tengo un portafolio que he elaborado con
creatividad, a partir de un
archivador que mis padres ya no empleaban, le he puesto una carátula y lo he forrado con dibujos relacionados
a las
áreas y a mi comunidad. Este portafolio
me
sirve para juntar todos los trabajos realizados,
como textos argumentativos, encuestas, afiches, gráficos,
ensayos o reflexiones sobre lo
aprendido, de manera
ordenada, con la fecha en la que se realizó la actividad, y también los borradores y bocetos. Me he tomado el tiempo respectivo para elaborar estos trabajos con mucho entusiasmo, perseverancia y asegurándome de cumplir los criterios que cada sesión me compartió. Ayer compartí mi portafolio con mis profesores y familia, y recibí
felicitaciones por varios de mis trabajos, y eso me puso contenta, satisfecha y orgullosa de mi esfuerzo.
Sé que
Marcos, mi hermano, hizo lo mismo con sus profesores. Luego me di cuenta que algunos trabajos estaban mejor
concluidos que otros, es decir, lograron alcanzar todas las características dadas y los seleccioné para dejarlos en el portafolio y los demás trabajos los guardé en otro folder. Reconozco que todas las experiencias que contiene mi portafolio me ayudaron a desarrollarme como
estudiante y
como ciudadana. También
recibí comentarios que me ayudaron
a darme cuenta de aquellos aspectos
que
debo mejorar.
Ahora analiza el
contexto: ¿Qué está sucediendo y por qué? ¿Eso qué le pasa a Adriana, también te pasa a ti y a tus compañeros? ¿Cómo
te imaginas las características
de
los trabajos seleccionados
en su
portafolio?, ¿Cuál es
la finalidad de un portafolio? ¿Qué
preguntas surgen en ti? ¿qué te respondes? ¿Cuál es el la intención de
abordar esto en la sesión de hoy?
II.
EXPERIENCIA NUEVA DE APRENDIZAJE
2.1.
Finalidad del área de DPCC
El área de DPCC espera que los estudiantes “desarrollen una identidad personal y una ciudadanía activa y comprometida con los valores
cívicos, que aporten en la construcción de una sociedad democrática, institucional y
participativa”. Es
decir, que puedan sentirse orgullosos
de
sus características
personales y de
la herencia cultural
que reciben de sus antepasados, y que desde esa experiencia ejerzan con
responsabilidad sus derechos y deberes, aprovechen las
oportunidades que el Estado y la comunidad le
brindan para realizarse como personas y construyan desde un dialogo intercultural el bienestar de la nación
peruana.
A esto se refiere Adriana cuando dice “todas las experiencias que contiene mi portafolio me ayudaron a desarrollarme como estudiante y como ciudadana”.
2.2.
El Portafolio y sus características.
El portafolio es una colección de las producciones o trabajos realizados, o evidencias como es el caso
nuestro, y sirve para analizar los logros, las dificultades, los progresos y los procesos
en relación al desarrollo de tus aprendizajes. El
portafolio puede incluir:
ü Evidencias de las experiencias de aprendizaje
planteados, como dibujos, fotografías de lo trabajado, textos, etc.
ü Evidencias de actividades o acciones realizadas para
cumplir con las diferentes sesiones de aprendizaje
ü Planificaciones o bocetos que evidencien el proceso
seguido.
ü Reflexiones personales: ¿Qué aprendimos con la
actividad? ¿Me resultó fácil y difícil? ¿Por qué?
2.3.
Las evidencias de aprendizaje.
Son los productos y/o acciones realizadas
por
ti como producto de las
sesiones de aprendizaje y que permiten saber lo que has aprendido y el nivel
de
logro alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo has aprendido.
2.4.
La experiencia de aprendizaje
” Es el conjunto de actividades
que conducen a
los estudiantes a enfrentar una situación, un desafío o problema complejo”, que son
planteados cada dos semanas y cuya solución
es encontrada con el
aporte de las evidencias
de
todas las áreas a través de una evidencia de experiencia de aprendizaje.
2.5.
Seleccionar tus mejores trabajos como evidencia
Estas preguntas te ayudarán: ¿Qué aprendizajes has logrado como
ciudadano? ¿Cuáles fueron los pasos que seguiste para realizar los trabajos?
¿Cumpliste los criterios? ¿Qué es lo que
más te gustó de tu trabajo? ¿Qué
dificultades has tenido al realizarlo? ¿Qué es aquello que crees debes mejorar en tu
formación ciudadana? ¿Por qué? ¿Cómo
mejorar?
Ahora, selecciona
las evidencias que te permitan sentirte plenamente satisfecho, pues verificaste
que cumpliste con los criterios, y son las que expresan mejor tus aprendizajes.
III. REFLEXIÓN
(Busca
el producto acreditable de la sesión 21 que has elaborado y que has presentado)
Sesión
21: Hábitos para llevar una vida saludable y desarrollar el bienestar emocional
COMPETENCIAS |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE |
Construye
su identidad |
Se
valora a si mismo |
Valora sus
características personales, culturales, sociales, sus logros y sus
potencialidades, comprendiendo que cada uno tiene un proceso propio de
desarrollo. |
· Analiza la importancia de tener hábitos para llevar una vida
saludable y con bienestar emocional. · Elaboramos recomendaciones sobre prácticas para llevar una vida
saludable y así procurar nuestro bienestar emocional. |
Producto:
Elabora 10 recomendaciones para los adolescentes o adultos sobre prácticas de
vida saludable que deben seguir para procurar el bienestar emocional. Dichas
recomendaciones deben ser claras y tener en cuenta todo lo aprendido.
Autoevaluación Meta cognitiva del producto acreditable de la sesión 21
1.
¿Qué aprendizajes has logrado como
ciudadano?
2.
¿Cuáles fueron los pasos que seguiste
para realizas el trabajo?
3.
Cumplimiento del criterio:
a)
¿Esas prácticas propuestas consideras
que ayudan al bienestar emocional? Fundamenta.
b)
¿Esas prácticas propuestas son claras y
tienen como base lo tratado en la sesión? Fundamenta.
c)
¿Esas prácticas son válidas para
adolescentes? Fundamenta.
4.
¿Qué es lo que más te gustó del trabajo
de hoy?
5.
¿Qué dificultades has tenido para
realizar el trabajo de hoy?
IV. ACCIÓN
1
Acción
Interna. ¿a qué compromisos te conduce lo realizado hoy?
2
Acción
Externa. ¿qué acciones concretas vas a realizar para cumplir ese compromiso de
hoy?
3
Acción
autónoma: Realiza por tu propia cuenta, lo que te has comprometido.
4
Acción
heterónoma:
a)
Si estás satisfecho con el trabajo
elaborado en la sesión 21 y que acabas de revisar, entonces selecciónalo para
enviarlo. Y si consideras que debes mejorarlo, pues manos a la obra. Mejóralo y
envía el producto antiguo y el nuevo producto.
b)
Selecciona libremente una sesión donde
está claro tu compromiso e indica ¿a qué te comprometiste y cómo cumpliste con
ese compromiso? Adjunta evidencias.
Nota: todo lo que está resaltado con color azul es el trabajo que debes
enviar al docente